miércoles, 7 de octubre de 2015

historia scout

Comienzos
Todo comenzó con 20 jóvenes y un campamento experimental en 1907. Se llevó a cabo durante los primeros 9 días de Agosto de 1907 en la Isla Brownsea, cerca a Poole en Dorset, Inglaterra. El campamento fue un gran éxito y le probó a su organizador, Robert Baden-Powell, que su entrenamiento y método eran atractivos y eficaces para los jóvenes..
En enero de 1908, Baden-Powell publicó la primera edición de “Escultismo para muchachos”. Fue un éxito inmediato y desde ese momento, se han vendido más de 100 millones de copias, haciendo que este sea uno de los libros más vendidos de todos los tiempos. Baden-Powell sólo pretendió proveer un método de entrenamiento para niños, algo que organizaciones existentes para jóvenes, como Boys’ Brigade (Brigada de Niños) y la ACJ podrían adoptar. Para su sorpresa, los jóvenes comenzaron a organizarse, ellos mismos, en lo que se convirtió en el movimiento voluntario más grande del mundo.
Expansión del Movimiento
El éxito de “Escultismo para Muchachos” produjo un Movimiento que rápidamente, pareciera que de forma automática, adoptó el nombre de los Boy Scouts. Ya para 1909 “Escultismo para Muchachos” se había traducido a cinco idiomas y una reunión Scout en Londrés atrajo a más de 11,000 Scouts. Como resultado de unas vacaciones de Baden-Powell en Sur América, Chile fue uno de los primeros países fuera de Gran Bretaña que inició el Movimiento Scout. En 1910 visitó Canadá y Estados Unidos, países en donde ya había comenzado.
El inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914 pudo haber traído el colapso del Movimiento, pero el entrenamiento dado a través del sistema de patrullas probó que era efectivo. Los Dirigentes de Patrulla tomaron el control cuando los dirigentes adultos se ofrecieron como voluntarios para el servicio activo. Los Scouts contribuyeron al esfuerzo de guerra en Inglaterra de muchas maneras; la más notable podría ser los Scouts de Mar que tomaron el lugar de los guarda costas regulares, liberándolos del servicio.
El primer Jamboree Scout Mundial se llevó a cabo en 1920 con 8.000 participantes y probó que jóvenes de diferentes naciones pueden reunirse para compartir intereses e ideales comunes. Desde que se llevó a cabo el primer Jamboree Mundial en Olimpia, Londrés, se han llevado a cabo 21 más en diferentes locaciones.
Durante el Jamboree, se efectuó la primera Conferencia Scout Mundial, (entonces denominada “Conferencia Scout Internacional”) que se reunió con representantes de 33 Organizaciones Scout Nacionales. La Oficina Scout Internacional del Movimiento Scout, que posteriormente se convirtió en la Oficina Scout Mundial, fue creada en Londrés en 1920.
En 1922 se eligió el Primer Comité Scout Mundial en la Segunda Conferencia Internacional en París, en donde estuvieron representadas 31 Organizaciones Scout Nacionales. La membresía mundial para ese entonces era de algo más de 1 millón.
Comienzos del Programa Scout
El Movimiento Scout comenzó como un programa para niños de 11 a 18 años. Aún así, casi de manera inmediata, otros quisieron participar. Baden-Powell comenzó el programa de las Guías Scout en 1910. Su esposa Olave, con quien se casó en 1912, se convirtió en Guía Jefe.
Se creó la sección de Lobatos para niños menores. Se utilizó el “Libro de la Selva” de Rudyard Kipling para darle un marco imaginario a las actividades. Para jóvenes mayores, se creó la sección de Scouts Rover.
Las Guerras Mundiales
En el período que transcurre entre las dos guerras mundiales, el Movimiento Scout continuó floreciendo en todas partes del mundo –excepto en los países con regímenes totalitarios en donde fue prohibido.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Movimiento Scout asumió muchas tareas – mensajería, bomberos, camilleros, recolectores de chatarra, y muchos más. En los países ocupados, el Movimiento Scout continuó en secreto con los Scouts cumpliendo papeles importantes en la resistencia y en los movimientos clandestinos. Cuando la guerra terminó, se encontró que el número de Scouts en los países ocupados había inclusive aumentado.
Los años 60, 70 y 80
Muchos países obtuvieron su independencia durante estos años. El Movimiento Scout en países en desarrollo gradualmente ha evolucionado para convertirse en un programa para jóvenes diseñado por dirigentes Scout en cada país para atender mejor las necesidades de sus comunidades.
Los Scouts, particularmente, en los países en desarrollo, se han involucrado con temas tales como salud infantil, casas a bajo costo, alfabetización, producción de comida y agricultura, capacitación técnica, etc.
Prevención contra la drogadicción, capacitación en habilidades para la vida, integración para los discapacitados, educación para el medio ambiente y su conservación y educación para la paz, se volvieron asuntos que son del interés de los Scouts en todo el mundo.
La Era Post Comunista
Para comienzos de los 90 el Movimiento Scout había resurgido en todos los países en los que existió antes de la Segunda Guerra Mundial, y comenzó en todos los países nuevos e independientes de la Comunidad de Estados Independientes (la antigua USSR).
100 años y más
En 2007 el Movimiento celebró su centenario – 100 años de Movimiento Scout. Aquello que comenzó como un pequeño campamento en la Isla Brownsea es hoy un Movimiento en crecimiento con miembros en casi todos los países del mundo. A través de su combinación única de aventura, educación y diversión, el Movimiento Scout logra renovarse continuamente y adaptarse al mundo cambiante y a las diferentes necesidades e intereses de los jóvenes en todo el mundo. Al hacerlo, se mantiene como una fuente de inspiración para que los jóvenes sean ciudadanos activos tanto local como globalmente, ayudándolos a crear un mundo mejor.



jueves, 4 de diciembre de 2014

claves

                                          BADEN POWEL


B A D E N P O W E L

0  1  2  3 4  5 6  7  8  9 

                     MURCIELAGO


M U R C I E L A G O

0   1  2  3 4 5 6 7 8  9   

                     NEUMATICO


N E U M A  T   I  C O

0 1  2  3  4  5  6  7 8  9

                    SUBMARINO


S U B M A R I N O

0  1  2 3  4  5  6 7 8  9

                                                      AEIOU


A E I O U

1  2 3 4 5

                      NUMERICA
A  1
B  2
C  3
D  4
E  5
F  6
G  7
H  8
I  9
J  10
K  11
L  12
M  13
N  14
Ñ  15
O  16
P  17
Q  18
R  19
S  20
T  21
U  22
V  23
W  24
X  25
Y  26
Z  27

                          AGUJERITO
A G U J E R I T O
1  2  3 4 5  6 7 8  9                        



                           SEMAFORO





                      morse


a: .-               
b: -...
c: -.-.
d: -..
e: .
f: ..-.
g: --.
h: ....
i: ..
j: .---
k: -.-
l: .-..
m: --
n: -.
o: ---
p: .--.
q: --.-
r: .-.
s: ...
t: -
u: ..-
v: ...-
w: .--
x: -..-
y: -.--
z: --..
1: .----
2: ..---
3: ...--
4: ....-
5: .....
6: -....
7: --...
8: ---..
9: ----.
0: -----

sábado, 11 de octubre de 2014

dinámicas

Canción de la P

Pequeño pez periscopio pie pantalón panadero prefectura paz presión propiedad particular pintulaca pulpo pipa pompa pim papel patata peculiar pepe piscina pan pistola piparo papa pensar paperas pupa piropo punto pablo picasso p.
pequeño pez.............(cada vez más rápido).

        Otra Vez La Araña


Luego vino el sol
y otra vez la araña.....

el paso, a marcar el paso

y otra vez la araña
subió la tubería
mas vino la lluvia
y la araña se cayo
y la araña se seco

                      He perdido el DO

He perdido el do de mi clarinete 
de mi clarinete he perdido el do
si se entera mi papa,
parara pa pa
la paliza que me da
parara pa pa

vamos todos a cantar(BIS)

                                  

cancionero

                   Himno Scout Nacional
coro:

Siempre listos y alegres marchemos

bajo el cielo del diáfano azul
bese el sol tropical nuestra frente
con el áureo fulgor de su luz (BIS)

Juventud, juventud adelante

firme el paso y erguida la frente,
con alegre sonrisa en los labios
y en el alma una eterna ilusión.

Dominando el lejano horizonte

escalemos las altas montañas
al compás de los himnos triunfales
al hogar, a la patria y a Dios.

Coro:


Siempre listos y alegres.........


Como símbolo fiel de la vida

sobre el mar, la llanura y el monte
flota al viento la santa bandera
que en sus pliegues palpita el honor.

Su color es color de esperanza

y el callado rumor que la envuelve
es la voz de la madre que canta
con arrullo de cándido amor

Coro:


Siempre listos y alegres.......


Juventud, juventud adelante

firme el paso y erguida la frente
con alegre sonrisa en los labios
y en el alma una eterna ilusión.

Dominando el lejano horizonte

por la vasta llanura avancemos
como nobles soldados cantando
una marcha, una marcha triunfal. 


                                        RECUERDOS DE

                              FOGATA
Recuerdos de fogata,
recuerdos de excursiones,
que en nuestros corazones,
por siempre vivirán.

Porque en esta vida,

todo llega a olvidarse,
pero nunca se olvida,
la alegre vida scout.

Recordar, es volver a vivir,

grandes momentos,
y aventuras sin
par de ayer.

Y en la fogata,

me parece mirar,
a mi patrulla,
por el monte
acampar.  

                             BADEN-POWEL

Baden-Powel:
nuestro jefe
Baden-Powel:
fundador
Badén-Powel:
nuestro jefe fundador
nuestra insignia:
flor de lis
nuestro lema:
siempre listos
nuestro grupo:
el mejor
cuál es?:
................ si señor
otra vez otra vez que no se oyó:
................ si señor
otra vez otra vez que me gusto:
................ si señor
la ñapita la ñapita por favor
................ si señor.



                                              FURATENA


Un fuego sacro se ha encendido en furatena,

somos hermanos, es nuestro lema,
los corazones que alimentan nuestra hoguera
de la alegría y la hermandad

Los ríos se unen y forman la mar

unamos nuestras vidas en pos de un ideal
alegres y valientes sabrán luchar
por Dios y por Colombia hasta triunfar

Patrullas vamos que llamándonos esperan

las altas cumbres de las montañas
su audaz altura nos invita a conquistarlas,
el aire puro, el claro sol.

CORO:

Un fuego sacro se...


                              DAME LA MANO

Que no importa de que grupo vengas
si ambos tenemos el mismo ideal,
si tu corazón es como el mio,
dame la mano y mi hermano serás.

Dame la mano, dame la mano,

dame la mano y mi hermano serás(bis)


Que no importa...